Eduardo Martín de Pozuelo y Xavier Mas de Xaxàs
Una fiebre conspiratoria se ha instalado
en Europa y América. Miles de ciudadanos
de ambos continentes devoran cuanta
información llega a su alcance sobre
la posibilidad de que los atentados ocurridos
en Estados Unidos el 11 de septiembre
del 2001 no fueran obra del extremismo
islámico sino parte de una
conspiración interna sin precedentes.
Libros de los másdispares autores alcanzan
ventas millonarias en Alemania,
Francia y España al tratar sobre distintos
aspectos de una supuesta conjura,
alimentada por la falta de una sólida
versión oficial. Obras y decenas de webs
desmenuzan hasta el más mínimo detalle
el atentado contra las Torres Gemelas
del World Trade Center (WTC) de
Nueva York o contra el Pentágono, para
decirnos que lo que vimos atónitos por
televisión en septiembre de hace dos
años fue la expresión de la mayormaquinación
de todos los tiempos y que ya es
conocida como “Operation Pearl”.
“¿Es que los alemanes han entrado
en una fase de paranoia aguda?”, se preguntaba
“Le Monde” al constatar que su
país vecino sucumbe ante la tesis de una
conspiración y que Andreas von Bülow
–ex secretario de Estado de Defensa, ex
ministro de Investigación y Tecnología
en el gabinete de Helmut Schmidt y parlamentario
por el Partido Socialdemócrata
(SPD) durante 25 años– es ya más
conocido por su libro sobre la CIA y el
11-S que por su etapa en primera línea
de la política alemana.
Tanto es así, que los semanarios germanos
no pudieron evitar encuestar a
sus conciudadanos para comprobar el
estado de la cuestión.Resultado sorprendente:
el 31 por ciento de los alemanes
menores de 30 años no excluye de ninguna
manera la mano del propio Gobierno
norteamericano en tan dramáticos sucesos.
Lacifra “decae” al19%cuando la encuesta
se refiere a toda la población alemana,
sin distinción de edad.
Von Bülow –que no oculta que desde
su etapa de parlamentario piensa lo
peor de los servicios secretos– lleva vendidos
más de cien mil ejemplares de un
trabajo en el que analiza desde un punto
de vista muy particular los aspectos, a
su juicio, “no creíbles” del 11-S para concluir
que era imposible que la CIA no estuviera
al corriente de los planes de Al
Qaeda.Su tesis enlaza con el hecho, reconocido
por la Administración Bush, de
que la CIA y el FBI no compartieron toda
la información que tenían sobre el peligro
de un gran atentado. Sin embargo,
Von Bülow va un poco más lejos e implica
al Mossad en el asunto y especula sobre
la posibilidad de que los aviones que
se estrellaron estuvieran pilotados por
control remoto.
Sobre la gran ola conspiradora alemana
se deslizan también otros autores
que superan ampliamente la cifra de
100.000 libros vendidos. Se trata de Mathias
Bröckers y de Gerhard Wisnewski:
el primero, un viejo periodista del
diario berlinés “Die Taz”, y el segundo,
un colaborador habitual de ZDF, la segunda
cadena de televisión alemana.
Bröckers sostiene que los pilotos suicidas
de aquellos aviones están todavía vivos,
mientras que Wisnewski, que goza
de mayor credibilidad, pone en cuestión
todo el asunto del 11-S y expone la teoría
de que los edificios del WTC fueron derribados
con explosivos colocados en su
interior. Lo cierto es que cada vez que
surge el asunto, el vídeo de la caída del
edificio número 7 –el que se hundió después
de las Torres–, emerge entre los
adeptos a la intriga como prueba irrefutable
de una voladura controlada.
Pero si Alemania reúne un potente
plantel de descreídos oficiales, de Francia
parten las obras de mayor impacto
mundial. El mentor es Thierry Meyssan,
impulsor de una organización virtual
autodenominada “red Voltaire”
que aglutina a periodistas, políticos y
profesionales de diversos campos incondicionales
de la confabulación y autor
de “La gran impostura” y “Le Pentagate”
en los que niega que un avión civil
pilotado porunsuicida se estrellara contra
el Pentágono, en favor de la tesis de
un misil. En España, Pilar Urbano en su
libro “Jefe Atta” también muestra incredulidad
a este respecto.
Un análisis de las teorías conspirativas
muestra que una parte sustancial
del asunto gira en torno a los aviones secuestrados
por los comandos de Al Qaeda.
Básicamente o se niega que los que
se estrellaron fueran los mismos que secuestraron
aquella mañana –de modo
que habría habido unasustitución de aeronaves–
o se afirma que hubo explosivos
y misiles militares en la causa.
Respecto al primer avión que se estrelló
y del que sólo hay dos filmaciones conocidas,
ambas lejanas y poco precisas,
los autores ponen en duda que se tratara
deunBoeing y apuntan la idea de unmisil
o de un avión más pequeño. En cuanto
al segundo aparato –el que impactó
contra la Torre Sur– se da el caso de que
una serie de reportajes publicados en
“La Vanguardia” han incrementado las
dudas. En los sitios de Internet que tratan
sobre el asunto ya lo han bautizado
en inglés como “el avión preñado” en referencia
a las extrañas protuberancias
que se aprecian sobre su fuselaje y que
desveló este diario.
Las teorías conspirativas alcanzan
su máxima expresión cuando abordan
el ataque al Pentágono y el caso del
avión desintegrado en Pensilvania. El
vuelo 77 de American Airlines despegó
de Washington a las 8.20 horas de la mañana
con destino Los ngeles. Media hora
después los controladores perdieron
su pista y casi cuarenta minutosmástarde
la Fuerza Aérea recibió la orden de ir
a buscarlo. Hacía media hora que las
Torres Gemelas habían sido alcanzadas.
Alas 9.38 horas del 11 de septiembre
de 2001, dos minutos antes de que llegaran
los cazas, el AA-77 se estrelló contra
el Pentágono, abriendo unboquete reducido,
similar al que podría haber producido
un misil. Las cámaras de seguridad
no captaron al avión y en ese mismo instante
comenzó la incredulidad, nació la
idea de la conspiración y afloraron las
preguntas que contesta Thierry Meyssan
a su criterio: Si los pilotos no eran
expertos, ¿cómo pudieron efectuar un giro
tan cerrado? ¿Por qué no se ven restos
del Boeing en las fotos? ¿Por qué las
cámaras de seguridad del Pentágono no
captan al avión? ¿Por qué los daños son
tan precisos...?
Falta de respuestas
La falta de una contundente versión oficial
que responda a tantas preguntas
–hay una web que, jugando con la fecha
del ataque, plantea 911 dudas– alienta
las teorías de la conspiración. Muchas
de las incógnitas expuestas por los autores
citados pueden ser fruto del oportunismo
o de la imaginación, incluso bienintencionada,
de los amigos de lo extraño.
Sin embargo, la comisión federal de
investigación ha denunciado el oscurantismo
que practica la Administración
Bush. Cabe la posibilidad de que el Gobierno
norteamericano no tenga las respuestas
que se le exigen y que alguna de
las que conozca no las difunda por no hacer
más doloroso el recuerdo de aquel
día. Es más que probable que así sea respecto
al avión estrellado en Pensilvania,
aquel Boeing desde el que varios pasajeros
lograron hablar por teléfono con sus
familias antes de que, según la versión
oficial, en un acto heroico redujeran a
los secuestradores y evitaran que impactara
en el Capitolio o en la mismísima
Casa Blanca. Sin embargo, personalidades
diplomáticas de Estados Unidos y de
la Unión Europea están persuadidas de
que realmente el avión fue derribado para
impedir que se estrellara contra la residencia
del presidente.
Tal vez la explicación de este boom
editorial y mediático la tenga Rudolf
Stoeber, profesor de Comunicación de
la universidad alemana de Bamberg,
que considera al 11-S como un hecho totalmente
irracional mientras que los humanos
necesitamos y buscamos a todo
una respuesta racional.
LIBROS
“La gran impostura”
Thierry Meyssan, La Esfera de los Libros
“Le Pentagate”
Thierry Meyssan, ed., Éditions Carnot
“Verschwörungen,
Versch-wörungstheorien und die Geheim-nisse des 11.9”
(Conspiraciones,
teorías conspirativas
y los secretos del
11-S)
Mathias Bröckers, Zweitausendeins
“Die
CIA und der 11.September: Internationaler Terror und die Rolle der
Geheimsdientse” (La CIA y el 11-S: el
terror internacional y
el rol de los
servicios secretos)
Andreas von Bülow, Piper Verlag
“Falten, Fäls-chungen und die unterdrückten Beweise des
11.9” (Hechos, falsificaciones
y evidencias
censuradas del
11-S)
Mathias Bröckers y Andreas Hauss, Zweitausendeins
“La sospecha: el complot que amenaza la sociedad actual”
Isabel Pisano, Belacqua
“Operation 9/11: Angriff auf den Globos” (Operación 11-S:
ataque contra el
Globo) Gerhard
Gerhard Wisnewski, Droemer / Knaur
“11-S. Historia de una infamia: las mentiras de la ‘versión
oficial"
Bruno Cardeñosa, Corona Borealis
“The war on freedom. How and why America was attacked, september 11,
2001”
Nafeez Mosaddeq Ahmed, The Institute for Policy Research and Development
“Jefe Atta: el secreto de la Casa Blanca”
Pilar Urbano, Plaza & Janés
...Y ALGUNAS WEBS
· www.9-11commission.gov/archive/index.htm
· www.wtc1.batcave.net/2.html
· www.81x.com/green1/plane
· www.physics911.org/net/
· www.serendipity.li/wtc.html
· www.cooperativeresearch.org/timeline/index.html
· www.asile.org/citoyens/numero13/pentagone/ erreurs_en.htm
· www.perso.wanadoo.fr/ericbart/
· www.serendipity.li/wot/aa11.htm