Lunes, 23 de junio de 2003
Bush es acusado de obstruir
la investigación sobre el 11-S
Congresistas de ambos partidos creen que el Gobierno oculta información
Varios congresistas demócratas
y republicanos han acusado
a laAdministración Bush
de obstruir la investigación sobre
el 11-S y de censurar la publicación
del contenido de la ya
efectuada. Sospechan que el
Gobierno quiere “tapar” errores
propios y evitar revelaciones
embarazosas sobre países
aliados como Arabia Saudí.
PRECEPTO DOMINICAL. Bush y su esposa a su llegada a la
iglesia para asistir a los servicios religiosos del domingo
Foto: CHARLES DHARAPAK/AP
|
EUSEBIO VAL, Corresponsal
WASHINGTON. – El 11-S no sólo
fue el mayor trauma colectivo sufrido
por el alma estadounidense. Los
atentados pusieron al descubierto
las deficiencias de la gigantesca burocracia
de espionaje y seguridad
de la superpotencia, con la CIA y el
FBI a la cabeza. Hurgar en esta segunda
herida resulta muy incómodo
y elGobierno Bush se resiste.Varios
congresistas de peso, la mayoría
demócratas pero también algún
republicano, han acusado a la Administración
de estar obstruyendo la
investigación en marcha y de impedir
que se divulgue al gran público
los datos que ya se conocen.
Los reproches a la Casa Blanca
fueron efectuados en una reciente
comparecencia de senadores ante la
comisión nacional que investiga los
atentados, un órgano dirigido por el
republicano Thomas Kean, ex gobernador
de Nueva Jersey, que asumió
el cargo después de la renuncia
del veterano Henry Kissinger.
“El pueblo norteamericano se merece
saber la verdad total y objetiva
de la mejor manera que se haya
constatado, y por desgracia no la hemos
recibido”, dijo el senador Joseph
Lieberman, de Connecticut,
precandidato a la presidencia. Su
colega de Florida BobGraham, también
aspirante a la nominación demócrata,
se sumó a las quejas con
su habitual vehemencia. “Ignorar
los hechos simplemente porque incomodan
a algunas personas y porque
pueden perjudicar objetivos políticos
a corto plazo impedirá que
los norteamericanos conozcan la
verdad sobre el 11-S”, denunció. El
senador instó a la comisión investigadora
a que indague “con vigor los
vínculos entre gobiernos extranjeros
y los terroristas del 11-S”. El republicano
John McCain, republicano
pero muy independiente en sus
opiniones, advirtió de la amenaza
del “obstruccionismo burocrático”.
Además de las críticas a la investigación,
se acusa a la Administración
de estar bloqueando la publicación
completa del informe de 800 páginas
que elaboró el Congreso sobre
los atentados. La censura gubernamental
es pintoresca, ya que parte
de la información está ya accesible
en la propia web de la CIA.
Agujeros en la seguridad
Según Newsweek,los pasajes
más delicados que la Administración
se niega a desclasificar hacen
referencia a las reuniones informativas
diarias de Bush con los jefes de
la CIA y del FBI antes del 11-S y a
las evidencias sobre las conexiones
entre Al Qaeda y las autoridades
saudíes. Entre los documentos más
comprometidos está el de la reunión
–“president's daily brief”
(PDB), en la jerga de la Casa Blanca–
del 6 de agosto del 2001, cuando
se informó a Bush de que se habían
detectado planes para el secuestro
de aviones en EE.UU. La Casa
Blanca niega que haya censura política
y alega razones de seguridad nacional.
En la comisión que preside Kean
han efectuado declaraciones impactantes
personas ajenas a la política.
Por ejemplo, Bogdan Dzakovic, que
trabaja en la Federal Aviation Administration
y se ocupó durante años de
detectar agujeros en la seguridad de
los aeropuertos, subrayó que “el sistema
estaba diseñado para fallar” y que
los secuestradores del 11-S, armados
con cuchillas para cortar moqueta,
mostraron cuán simple era burlar la
seguridad. La base de su éxito no fue
la sofisticación, sino la simplicidad, y
eso era el aspecto más vulnerable.
Dzaskovic admitió que, desde los
atentados, se han hecho muchas mejoras,
pero él no se siente seguro volando
porque la protección ante el terrorismo
es insuficiente. “Lo que sé
es que si un terrorista quiere, puede
colarse en el sistema”, apuntilló.
|