La Venganza de Teresa Ferret

Desde que se destrozó el bosque de Can Ferret y se comenzó
a urbanizar unos terrenos cedidos a la ciudadanía de Castelldefels
no para de llover. Unos dicen que las lluvias son otra manifestación
más de los muchos milagros que Teresa Ferret ha concedido al pueblo
de Castelldefels; mientras otros afirman que las lluvias simplemente son
el resultado del cambio climático que experimenta el planeta.
Lo que no se disputa es que durante la madrugada del 12 de septiembre
cayeron 287 litros/m2 en el sud de Castelldefels, una cantidad normalmente
excepcional pero, en un verano pasado por agua, un hecho que se repitió
con frecuencia por las costas catalanas y toda Europa. El resultado: la
autovía cortada, la Avenida Constitución inundada y decenas
de familias de la urbanización "Los Angeles" obligadas a ser alojadas
en hoteles a coste del Ayuntamiento.
Las inundaciones no son nada de nuevo en un pueblo como Castelldefels,
pero con la constante deforestación de la zona y la sustitución
de suelo absorbente por hormigón impermeable, os aseguro, las inundaciones
serán cada vez más dañosas.
¿Se puede aliviar el problema? Nosotros, y muchas más,
hemos siempre insistido que no podemos continuar hormigoneando todo el
entorno. Nos duele ver el masacre continuo de nuestro ambiente no porque
somos unos inocentes idealistas, pero porque sabemos que cada elemento
de la naturaleza juega un papel esencial - pregúntale a tu abuelo.
Vivimos en un país en que las lluvias otoñales siempre causan
destrozos, un árbol es capaz de absorber hasta 200 litros de
agua en una sola hora, si se cortan todos los arboles cada vez que
llueva será un desastre.
Llevamos tiempo advirtiendo del peligro de hormigonear Ca n'Aymerich
y de urbanizar un humedal como Can Ferret (como ejemplo, ver la carta de
E. Griso publicada en El Periódico el 8 de agosto de 2002). Ca n'Aymerich
forma un valle, y cada valle tiene su riera. En este caso se trata de un
río subterráneo, un hecho que los constructores de Can Ferret
descubrieron a su coste; recién, los terrenos estaban llenos de
excavaciones donde se buscaba un lugar seco donde construir - ¿comprarías
una casa construida sobre un pantano? ¿se puede vender? ¿está
permitido estafar a la gente de esta manera?
Resultado:
Lo que iba a ser un problema grave con la caída de 287 litros
por metro cuadrado la madrugada del 12 de septiembre se vuelve en un verdadero
desastre por la ausencia de los 144 chopos talados el otoño pasado
(y recuerden: 144 chopos capaces de absorber 200 litro de agua por hora
nos daría una absorción total de 28,800 litros por hora,
que sin duda hubiera sido de gran utilidad a los bomberos en el momento
de bombear el enorme charco que cubría toda la zona.)
Y como somos tan listos, se vuelve un desastre doble al construir un
muro de 30 metros para retener la C-32 justo donde la riera de Ca n'Aymerich
desemboca. Con el resultado de que los residentes de los apartamentos "Los
Angeles" se ven obligados a <<cargarse el muerto>>.
Conclusión
Por el momento el proyecto del Parque Temático está paralizado
por numerosos recursos jurídicos. La oposición ciudadana
y el elevado coste de las revisiones pueda que haga a Llac Tropical S.L.
reconsiderarse la viabilidad del proyecto. Pueda que nuestro nuevo Alcalde
piense que Castelldefels ya tiene suficientes atracciones turísticas
horteras y que como ciudad universitaria merezca algo mejor. Esperamos
que sí. Esperamos que se replanten árboles en Can Ferret
y que los terrenos de Ca n'Aymerich sean dedicados a un proyecto digno
de una Ciudad del Conocimiento (esta vez sin "eñe"): parque botánico,
biblioteca electrónica, hospital comarcal o centro de estudios ambientales,
el lugar ofrece muchas más posibilidades para el pueblo.
Mientras tanto...
¿que tal las cloacas millonarias del Poal? |