Proyecto Edén



"La misión del Proyecto Edén consiste en:

Promover el entendimiento y la responsable gestión de la relación vital entre las plantas, la gente y los recursos, que nos lleve a todos hacia un futuro sostenible."





Fotos © de Keith Martin

Desde el comienzo del debate, els Amics de Ca n'Aymerich hemos sido conscientes de que las criticas siempre tienen que venir acompañadas por propuestas positivas. Por eso siempre hemos mantenido lo sencillo que sería de crear un Parque Botánico del Mediterráneo, por ejemplo, en Ca n'Aymerich.


Por suerte existe una cantera de caolín abandonada cerca de St Austell en Inglaterra. Donde antes había un acantilado de 60 m de altura, se ha construido el Proyecto Edén: inmensas cúpulas geodésicas repletas con flora de todos los rincones del planeta. Y además, un proyecto basado en el entendimiento y la implantación de la Agenda 21 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Como dice el Proyecto "¡Edén no es un parque temático! Su misión es de ser un catalizador en favor del cambio através de la acción, además de las palabras."

Aparte de ser un parque botánico para visitar, también es un recurso educativo diseñado a inspirar e informar a todos los niveles. No solo para los estudiantes de institutos educacionales locales y el curioso, si no también através de colaboraciones con universidades, centros de investigación y ONGs.

No es que los extranjeros hagan las cosas mejor, ver las vacas locas en Inglaterra y lo que los Franceses hacen con sus viejos armamentos. Pero sí que es el tiempo de buscar alternativas para Ca n'Aymerich y de comparar posibilidades.

Claro, el Proyecto Edén es asombroso. Varios invernaderos inmensos que replican los diferentes medio ambientes del planeta no vienen baratos. El presupuesto total del proyecto es de £86 millón - 22.400 millón de pesetas, la mitad del cual viene del Millennium Fund, un fondo para proyectos especiales pagado por la lotería nacional, y el resto de colaboraciones publicas/privadas - suena familiar.

Por suerte no vivimos en un país frío y un Parque Botánico del Mediterráneo no requeriría invernaderos. Y como vivimos en un país Mediterráneo, Ca n'Aymerich ya contiene una impresionante masa vegetal.

La primera fase del Proyecto Edén abrió en marzo de 2000, y prevé 750.000 visitantes anuales, y no solo en los tres meses del verano. Ya emplea 200 personas, 140 contratados localmente, de los cuales 75% estaban en paro y 40% mayores de 50 años.

Aparte de un par de entrenadores de focas en paro, Llacs Tropicals solo ofrece trabajos en franquicias. No veo como ningún mayor de 50 años podría alimentar su familia con el salario de un McDonald's, aparte de la vergüenza de tener que llevar una gorrita infantil.

Lo curioso, es que el Ayuntamiento insista tanto cuando el proyecto de Llacs Tropicals tan claramente contraviene los principios de la Agenda 21 de sostenibilidad y participación ciudadana que el Ayuntamiento promueve al mismo tiempo.

En todo caso, decídenlo ustedes mismos. Saquen los invernaderos y la flora tropical y notaran las similaridades con el futuro Parque Botánico del Mediterráneo de Ca n'Aymerich.

Luigi Linguini
 
 



Para los curiosos hay dos páginas sobre el Proyecto Edén: la oficial, http://www.edenproject.com/ y la no-oficial http://www.eden-project.co.uk/, la última contiene mucha foto, lo que quiere decir que toma mucho tiempo para ver.
Si no entienden nada de inglis, no se preocupen, Lord Lucan ha hecho un reportage especial en cristiano:
Continuar



Otros dos más parques que valen la pena investigar:
Los Kirstenbosch Gardens en Ciudad del Cabo, sugerido por Michael Benninga. Con un clima muy parecido a Castelldefels.
Y The Butchart Gardens en Colombia Británica, sugerido por Enric Griso. Mucho más formal.




Volver a Amics de Ca n'Aymerich